7 claves para realizar un buen examen. Academia de refuerzo universitario.

🥇7 claves para mejorar el éxito en los exámenes

Durante nuestra vida de estudiantes, nos enfrentamos varias veces a la temida época de exámenes. Y nuestros resultados van a verse influidos por varios factores. En Academia Para Universitarios os animamos a realizar nuestro curso de Técnicas de Estudio, que os puede servir para sacar mayor rendimiento a las clases particulares universitarias. De igual manera, en este artículo os daremos algunas claves para mejorar el éxito en los exámenes.

1. Hábito de estudio.

Hábitos de estudio. Academia de clases particulares universitarias. En primer lugar, uno de los pilares para desarrollar un buen aprendizaje, es tener un buen hábito de estudio. Éste debe programarse, dedicando tiempo de calidad al estudio, y también dejando espacios de descanso y repaso.

Además de aprender los contenidos es imprescindible realizar modelos de ejercicios y exámenes de años anteriores para practicar. En ellos deberemos de ajustarnos al tiempo del que vamos a disponer el día de la prueba real. De esta manera, podemos corregir los errores y/o resolver las dudas que nos hayan podido surgir.

En nuestras clases universitarias llevamos a cabo simulacros de exámenes que nos permitan llegar bien entrenados a los exámenes. El día de antes de un examen no se debería dedicar a adquirir nuevos conocimientos, sino a afianzar aquellos adquiridos previamente.

2. Confianza en uno mismo como clave para mejorar el éxito en los exámenes.

Después de haber estado un tiempo estudiando, nuestros conocimientos con respecto a cualquier tema son mayores, incluso por encima de lo que nosotros mismos creemos en realidad. Así que, adelante, hay que hacerlo lo mejor posible.

3. Tranquilidad.

Los nervios pueden jugarnos malas pasadas y no son buenos compañeros de viaje.

La noche de antes es importante acostarse pronto para llegar al examen descansado, dejando previamente preparado el material que vayamos a necesitar: estuche, calculadora, juego de reglas, compás, etc. Igualmente, para evitar posibles imprevistos de transporte, debéis salir de casa con tiempo de sobra suficiente.

Así mismo, antes de entrar y durante el momento de ocupar nuestro sitio dentro del aula, realizar unos sencillos ejercicios para controlar la respiración puede favorecer nuestro autocontrol.

4. Tiempo de examen.

Al enfrentarnos a una nueva prueba, es imprescindible conocer el tiempo del que disponemos para realizarla, de manera que podamos distribuirlo de forma óptima.

Para ello, os recomendamos que dediquéis los primeros minutos a rellenar vuestros datos y leer por completo el examen, como primer acercamiento.

Igualmente, es imprescindible dedicar los últimos minutos del examen a revisarlo por completo.

5. La corrección y precisión en las respuestas son claves para mejorar el éxito en los exámenes.

Cuando comenzamos la realización del examen, solemos hacerlo de forma desordenada, empezando por aquellas preguntas en las que podamos obtener una mayor puntuación y retomando posteriormente aquellas que puedan ofrecernos alguna dificultad.

Además, en la elección de ese orden de respuesta, hay que tener en cuenta el valor de cada pregunta y el sistema de puntuación del examen.

Hay que asegurarse de leer cada enunciado y comprender la información que proporciona antes de comenzar con la elaboración de nuestra respuesta.

Para elaborar respuestas adecuadas, hay que redactar con calma, resumiendo y ajustándonos a lo que nos están preguntando. Siempre que sea posible, se debe evitar dejar preguntas en blanco.

Es en este momento cuando tenéis que intentar estructurar y expresar todos los conocimientos trabajados en el curso de la academia.

6. Presentación de un examen visualmente atractivo.

Una de las claves más importantes para mejorar el éxito en los exámenes es realizar uno formalmente cuidado en cuanto a estructura, caligrafía, ortografía, etc., favorece una actitud positiva en el examinador y en consecuencia, facilita su corrección.

7. Revisión del propio examen.

Por último, y no menos importante, se debe revisar todo el contenido, para comprobar que no hayamos cometido errores o podamos solventarlos antes de entregarlo.

Con un aprendizaje guiado a través de vuestros profesores, y dedicación de tiempo de calidad, los resultados serán muy positivos. Aunque no hay que olvidar que las notas no nos definen como personas, únicamente como alumnos, y en caso de no aprobar, podemos volver a intentarlo. Si necesitas ayuda, en nuestra academia te ofrecemos clases particulares universitarias que te ayudarán a afrontar con mayores garantías los exámenes. Echa un vistazo a nuestros cursos y no dudes en ponerte en contacto con nosotros si lo necesitas.

¡Adelante con tus objetivos!

Administrator

Dinos qué piensas

Please enter comment.
Please enter your name.
Please enter your email address.
Please enter a valid email address.